Gas natural para la producción de energía eléctrica

El ministro de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura visitó las instalaciones de Campo Ocultún donde conoció de cerca el potencial de la extracción de gas natural en Petén, recurso al que le apuesta el gobierno del Presidente Bernardo Arévalo para la generación de energía eléctrica. 

Durante el recorrido la delegación del MEM visitó los pozos de producción donde se pudo observar el proceso que se lleva a cabo con el gas natural, pasando por los pozos, la separación, el endulzamiento y otros procesos como el uso del hidrocarburo en una planta donde se genera energía eléctrica para el consumo de la red eléctrica de Petén. 

También se pudo observar una segunda planta en construcción para aprovechar al máximo el gas natural de la zona y también el proyecto de los gasoductos virtuales, que consiste en furgones que transportan el gas natural para llevarlo a diversos puntos del país. 

Por último, se visitó la planta de Oxol, la cual tiene pendiente el aval del Administrador del Mercado Mayorista para entrar en funcionamiento. 

“Puede decirse que en doce meses toda la producción de energía eléctrica que necesita Petén se generará con sus propios recursos, con el gas natural de Petén, seguramente complementado también por algunos pequeños parques solares que se están construyendo”, señaló el ministro Ventura.

Además, el funcionario destacó el talento y la capacidad que los guatemaltecos tienen en este tipo de proyectos. “No cabe duda que Guatemala tiene ingenio, los técnicos que vimos hoy trabajando tanto en Ocultún como en el tema del aprovechamiento y transformación en electricidad, todo es hecho por técnicos e ingenieros nacionales a quienes les reconocemos y felicitamos”, dijo.

Durante la visita también estuvieron presentes el Viceministro de Energía y Minas en el área energética Juan Fernando Castro, así como Gerson Didier de León Director general de Hidrocarburos y los Subdirectores Guillermo Xoy y Francisco Pedroza.

Actualmente se están generando entre 10 y 20 megavatios con gas natural en El Petén y se espera que dentro de doce meses se produzcan 60 megavatios.