Con la llegada de los vientos de noviembre, las familias guatemaltecas se preparan para una de las tradiciones más coloridas y esperadas del año: el vuelo de los barriletes. Sin embargo, esta práctica, símbolo de unión y cultura, también requiere precaución para evitar accidentes que puedan poner en riesgo la seguridad personal y la de los demás.
Los barriletes, elaborados con distintos materiales, pueden causar graves accidentes si se elevan cerca de cables eléctricos. El contacto con el tendido puede provocar quemaduras, descargas eléctricas e incluso apagones que afectan a toda una comunidad.
Por ello, las autoridades y organismos de prevención recomiendan disfrutar de esta actividad tradicional en espacios amplios y seguros. Entre las principales medidas que se deben tomar destacan:
Volar el barrilete lejos de cables, postes y transformadores eléctricos.
Evitar el uso de hilos metálicos o recubiertos de materiales conductores.
No intentar recuperar barriletes que se hayan enredado en el tendido eléctrico.
Elegir lugares abiertos e identificados para esta práctica.
El vuelo de barriletes es una excelente oportunidad para compartir en familia, mantener vivas las tradiciones y disfrutar del aire libre. Hazlo de forma responsable: elige la seguridad, protege tu vida y la de los demás, y vive esta costumbre sin riesgos.
