Buscan fortalecer la atención de cáncer en el país

Marta es una mujer de 45 años que vive en un pueblo del altiplano guatemalteco. Hace un tiempo empezó a sentirse muy cansada y con dolores en el estómago. Al principio, pensó que era algo pasajero, pero los malestares siguieron y cada vez se sentía peor. Después de muchos meses sin saber qué tenía, los médicos le dijeron que tenía cáncer.

La noticia la asustó mucho, porque en su comunidad casi no se habla de esta enfermedad y muchas personas creen que no tiene cura. Además, no sabía a dónde acudir para recibir tratamiento.

En Guatemala, cada vez hay más avances para tratar el cáncer, pero muchas personas aún tienen dificultades para acceder a atención médica.

Sabemos que en muchas comunidades la gente no tiene información sobre esta enfermedad y que conseguir tratamiento puede ser complicado. Como sociedad, todos queremos que nuestras familias estén sanas y que quienes padecen cáncer tengan una oportunidad para luchar contra la enfermedad.

El 20 de febrero, el Ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura Ruiz, y el Ministro de Salud, Joaquín Barnoya Pérez, se reunieron con representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Durante el encuentro, hablaron sobre cómo mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Guatemala usando nuevas tecnologías.

Las autoridades anunciaron que trabajarán en un proyecto de cooperación con el OIEA para fortalecer la atención del cáncer en el país, siguiendo lo establecido en la Ley de Atención Integral del Cáncer (Decreto 7-2024). También aprovecharán el apoyo de la iniciativa “Rayos de Esperanza”, que ayuda a los países con menos recursos a mejorar el tratamiento del cáncer.

Con estas acciones, se busca que más guatemaltecos puedan recibir atención médica de calidad y que nadie se quede sin tratamiento por falta de recursos.