En un rincón de las montañas de Guatemala, donde las estrellas brillan con fuerza debido a la oscuridad de la noche, cientos de familias viven sin acceso a electricidad. Sin embargo, Poder y Luz Maya, una organización comprometida con la electrificación rural, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de comunidades mantiene la esperanza como un faro de luz.
Este 27 de marzo, un paso más hacia la integración de esta iniciativa se dio gracias a una importante reunión. El titular de la cartera de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura, se reunió con representantes de Poder y Luz Maya y con miembros de la Unidad de Planeación Energético Minero del dicho Ministerio. El objetivo de este encuentro fue conocer a fondo la visión de la organización y establecer un vínculo de colaboración para llevar luz y energía a las regiones más apartadas de occidente y noroccidente del país.
A través de la educación y la distribución de tecnologías renovables, como los paneles solares fotovoltaicos, esta organización está abriendo puertas a un futuro más sostenible para miles de niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas rurales donde la electricidad sigue siendo un lujo.
Además, en los centros educativos de comunidades de difícil acceso, la energía solar fotovoltaica está reemplazando los costosos y contaminantes combustibles fósiles, contribuyendo así a la protección del planeta.
La alianza con el Ministerio de Energía y Minas se perfila como una gran oportunidad para expandir este proyecto. Con la colaboración con la Unidad de Planeación Energético Minero, se espera que Poder y Luz Maya se integre a los proyectos de electrificación rural que el Instituto Nacional de Electrificación, sinergia que permitirá ofrecer energía a los hogares con soluciones integrales que promueven la educación y el desarrollo sostenible.
Con el apoyo de iniciativas como esta, se podrá fortalecer la identificación de los hogares sin acceso a electricidad y llevarles, por fin, una solución duradera que les cambie la vida.
Junto a la sociedad civil, el Ministerio de Energía y Minas sienta las bases para iluminar el camino hacia un futuro de oportunidades, educación y desarrollo para las generaciones que más lo necesitan. Cada panel solar instalado es una nueva esperanza, una nueva posibilidad de progreso, una nueva luz en la oscuridad de la desigualdad. Y con la fuerza de esta colaboración, no hay límites para lo que se puede lograr.