El MEM denuncia proliferación de miniestaciones de combustible ilegales

Vender combustibles sin los requisitos de ley es un delito, el Ministerio de Energía y Minas ha identificado con preocupación la proliferación de miniestaciones de servicio ilegales y la venta de combustibles despachados en canecas.

De acuerdo a los datos recopilados por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), son cuatro los departamentos donde operan estas miniestaciones: Huehuetenango, Quiché, Chimaltenango y Guatemala,

La DGH ha atendido varias denuncias sobre la comercialización. De combustibles despachados en canecas industriales, esto atenta contra la seguridad de la población y causa daños ambientales.

Han dado acompañamiento al momento de atender las denuncias el MARN, la PNC, Policía Municipal de Tránsito y las municipalidades.

Debido a lo anterior, el MEM realizó las denuncias del caso ante las autoridades para que realicen las investigaciones correspondientes y se puedan deducir responsabilidades.

Otro factor que preocupa a las autoridades es que la procedencia del combustible es dudosa, así lo expresó el ingeniero Gerson De León, Director General de Hidrocarburos. “En las inspecciones que realizan nuestros técnicos detectamos que estas ventas están ubicadas en el occidente del país”, añadió De León.

Entre los factores que están incumpliendo destacan: No hay medidas de seguridad industrial, están al aire libre, pueden producir derrames que dañen el ambiente, pueden provocar explosiones, las instalaciones eléctricas están expuestas y no cuentan con extinguidores.

La DGH hace un llamado al consumidor para no comprar en este tipo de negocios ilegales, pues además de ser ilegales pueden dañar vehículo ya que estos combustibles pueden contener agua, metales y arena, lo que afecta la calidad del producto que venden.

El MEM vela por la calidad de los combustibles en Guatemala, si tienes queja puedes hacer tu denuncia en nuestra página web o llama al teléfono 24196464.