Guatemala se une a la Declaración por los Combustibles Sostenibles

Guatemala tiene un fuerte compromiso con la transición energética, es por ello que durante la COP30,  donde participa el ministro de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura, nuestro país se unió a la Declaración de Belém por los Combustibles Sostenibles.

Con esto, Guatemala se une a la iniciativa para cuadriplicar los combustibles sostenibles, que incluyen biocombustibles líquidos, biogás, hidrógeno de bajas emisiones y combustibles basados en hidrógeno para el año 2035. En la declaración que hizo Guatemala sobre Combustibles Sostenibles, se destaca  el Programa Nacional de Alcohol Carburante.

Guatemala comenzará en 2026 la  mezcla del 10% de  etanol  en la gasolina fortaleciendo así su seguridad energética, generando empleo, cumpliendo con los compromisos internacionales del Acuerdo de París ante el cambio climático,  mejorando la calidad de aire y reduciendo progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles importados.

“Guatemala está convencida de que la energía limpia y sostenible no es solo una meta ambiental, sino una política de soberanía, productividad y dignidad para nuestros pueblos”, indicó el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura.

Desde el Ministerio de Energía y Minas todas las partes involucradas trabajan arduamente por una matriz energética en pro del respeto al ambiente.

Un mes después del lanzamiento de la Declaración de Belém de los Combustibles Sostenibles, la iniciativa ha sido respaldada por 23 países: Andorra, Armenia, Bielorrusia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Guatemala, Guinea, India, Italia, Japón, Kenia, Maldivas, México, Mozambique, Myanmar, Países Bajos, Panamá, Corea del Norte, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Zambia.

La diversidad y la amplia distribución geográfica de los países que ya se han sumado, demuestran la importancia de los combustibles sostenibles para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en todo el mundo.