Impulso a la electrificación rural con el programa PIER

La electrificación universal, el ambicioso reto del gobierno del Presidente Bernardo Arévalo cada vez suman nuevas iniciativas. El INDE presentó recientemente el lanzamiento de la licitación del primer bloque del Programa de Infraestructura Para la Electrificación Rural, PIER.

Se espera que el PIER se coinvierta en un importante eslabón para llevar la energía eléctrica a todos los guatemaltecos. Este programa es financiado con un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Se prevé que este primer bloque se concluya en 5 años, aunque se trabará para que puedan finalizar antes, “en tres años”, indicó el ministro Víctor Hugo Ventura.

Esta licitación incluye 72 proyectos con una inversión de USD17.5 millones, para beneficiar a comunidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché, donde actualmente miles de familias no cuentan con acceso a electricidad.

Se prevé que más de 6,500 hogares puedan encender una luz en sus hogares por primera vez, lo cual mejorará las condiciones de vida para más de 32,500 guatemaltecos.

Ventura destacó que el compromiso es caminar hacia una matriz energética que se mantenga con fuentes se Energía renovable, la meta es que esta sea de al menos del 80%. “Queremos llegar a los más necesitados”, dijo.

En Guatemala existe una lista con municipios con porcentaje muy bajo de electrificación, entre los que destacan Senahú, Santa María Cahabón y Purulhá, con menos del 40 por ciento de electrificación.

“Se necesitan acceso a servicios modernos de energía eléctrica”, enfatizó Ventura, quien recordó que es fundamental para los servicios que necesita una familia, “para el estudio, la salud, la industria, etc”.

“Hace muchos años que no existía un financiamiento para electrificación rural, resaltó el funcionario.

Sobre el tema de los hogares más alejados, expresó que para ellos buscarán energía eléctrica generada con Paneles Solares.

Por último, es importante recalcar que existen mecanismo que van a aplicar para garantizar la transparencia en la adjudicación y ejecución de las obras.