Simposio sobre biocombustibles en pro de una transición energética justa y sostenible

Con la participación de Erwin Barrios, viceministro de Minería e Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, expertos internacionales y representantes de diez países, se llevó a cabo el III Simposio Internacional de Biocombustibles.

Este simposio es un espacio estratégico que reafirma el compromiso de la región con una transición energética justa, segura y sostenible.

La organización estuvo a cargo del MEM y el INDE, reunió a líderes institucionales, académicos y representantes de diversas áreas del sector privado.

En él, se abordaron temas como los desafíos energéticos actuales, la diversificación de las matrices energéticas, el impulso de los biocombustibles y el desarrollo rural de manera inclusiva.

Además, se discutieron estrategias para una matriz energética más autónoma, sostenible y resiliente, elemento clave para garantizar el futuro energético de Mesoamérica.

Esta es una plataforma clave para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la construcción de consensos regionales en torno al uso de energías renovables.

Durante la inauguración del evento, el viceministro Erwin Barrios indicó que este simposio es de vital importancia para la toma de decisiones urgentes que el mundo exige.

“Los biocombustibles no son solo una alternativa, son una vía real hacia la autonomía energética y la transición que nuestras naciones necesitan”, señaló el funcionario.

Es de destacar la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores Mónica Renata Bolaños Pérez, del Director Ejecutivo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar y Fabiola Soto, Directora de Foros y Organismos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

En el MEM estamos comprometidos con generar este tipo de espacios, ya que son vitales para el desarrollo de Guatemala.