Durante el miércoles 7 y jueves 8 de mayo de 2025, se llevó a cabo una visita técnica a la mini central Hidroeléctrica comunitaria San Pablo, municipio de Tacaná, San Marcos; misma que es administrada por la Cooperativa Integral de Producción Energías Renovables Luz de Todos (COPIDIER).
En esta actividad fue planificada por la Unidad de Planeación Energético Minero y la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio de Energía y Minas, fortaleciendo la cooperación con los actores involucrados y COPIDER, con ello promover el desarrollo energético sostenible en las comunidades.
El objetivo principal de la visita fue conocer el funcionamiento actual de esta mini central hidroeléctrica comunitaria y el equipamiento instalado para convertir este proyecto en una planta híbrida, identificando necesidades específicas de cooperación, evaluar oportunidades de mejora y evaluar la viabilidad de replicar el modelo de generación eléctrica en comunidades vecinas.
La cooperativa cuenta con una cartera de proyectos comunitarios que promueven procesos de aprovechamiento del recurso renovable disponible en su región, utilizando la energía de forma productiva para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.
Durante la jornada, se evidenció un fuerte interés por mejorar los procesos técnicos y organizativos, con la meta de ampliar esta experiencia a otras comunidades aledañas del proyecto, por medio de la cooperación internacional.
Uno de los aspectos más relevantes fue la participación protagónica de las mujeres en todas las etapas del proyecto, lo que reafirma su papel fundamental en los procesos comunitarios de transformación energética.
La visita contó con la participación de diversos actores nacionales e internacionales comprometidos con el fortalecimiento de modelos energéticos alternativos, entre ellos:
- Ministerio de Energía y Minas de Guatemala
- Unidad de Planeación Energético Minero
- Unidad de Cooperación Internacional
- Programa de Investigación Ecológica Política-COPAE
- Iniciativa Gubernamental La Ruta
- Programa “Luz de Todos”
Esta experiencia evidencia la importancia de fortalecer las alianzas interinstitucionales y comunitarias para avanzar hacia un modelo energético más justo, inclusivo y sostenible en Guatemala; reafirmando el compromiso del Ministerio de Energía y Minas al desarrollo energético del País y la universalización del acceso a la energía.